MATROGIMNASIA PREESCOLAR
Con la matrogimnasia se estimulan muchos aspectos además de los físicos como estrechar el vínculo afectivo entre la madre o padre de familia y el hijo(a), la socialización, la integración, los valores, la higiene, la cultura física.
Escuchar a las jóvenes generaciones es el objetivo del mes de noviembre que plantea la propuesta pastoral, siendo el principal motivo por el que el profesor de educación física Juan Ramon Hernández, apoyado de los docentes de preescolar, preparo una sesión de Matrogimnasia para sección preescolar con el fin integrar a los padres de familia y estrechar el vinculo afectivo con sus hijos a través de rondas de actividad física, baile y juego. A sabiendas de que es una herramienta poderosa en la etapa preescolar, para que los niños sean más seguros en su desenvolvimiento, ya que al trabajar con sus padres adquieren esa seguridad que el niño necesita en esta etapa.
Una de las líneas de acción a trabajar el ciclo escolar es Optar e implementar los Objetivos del Pacto Educativo Global para humanizar la cultura. Específicamente en noviembre y diciembre se trabaja con el objetivo numero 2. Escuchar a las jóvenes generaciones, en esa misma línea, una de las actitudes con las que debemos acoger a los niños y jóvenes es valorarlas como regalo de Dios: un don para mi.
Por tal motivo el profesor Juan Ramon Hernández preparó la sesión de matrogimnasia que incluye el ejercicio físico llevado a cabo por los padres con sus hijos a través de diversas formas como el baile para un calentamiento, actividad física como brincar el aro, juego con la sesión de almohadazos, las rondas entre equipos, la expresión corporal al acostarse con su hijo y abrazarlo, etc.
Pocas son las oportunidades de vincular a los padres de familia con las actividades escolares, por eso se les pide lleven toda la disposición para trabajar con ellos, olvidándose de lo que dejaron en casa o en el trabajo, para poder disfrutar y gozar al máximo esta experiencia con sus hijos, es por eso que el colegio abre estos espacios en apoyo a su seguridad emocional.
Los niños y padres de familia disfrutaron bastante la sesión agradeciendo a Sor Martha Flores, Directora Técnica del Centro Educacional Laura Vicuña Preescolar, su disposición para continuar con este tipo de actividades pues saben que sus hijos recibirán grandes beneficios o regalos como incrementar su seguridad en sí mismo, desarrollar su lenguaje verbal y no verbal, favorecer su capacidad para expresar sus sentimientos, desarrollar su inteligencia, desarrollar un alta autoestima, estimular la coordinación, lateralidad y ubicación espacial, se despierta en los niños sentimientos de solidaridad, ayuda mutua, compañerismo, se forman niños sensibles, imaginativos, creativos, los niños adquieren valores como el amor, respeto y trabajo. Logrando así uno de los sueños o metas de Don Bosco, formar “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”.